sábado, 26 de noviembre de 2016

FORTALECIMIENTO COMUNITARIO



INTRODUCCIÓN 

La noción de fortalecimiento ha sido señalada como una de las vías fundamentales para alcanzar el desarrollo y la transformación de las comunidades que tiene la psicología comunitaria. Debido a eso, la psicología comunitaria es la encargada de brindar y mejorar la calidad de vida y bienestar de las personas

CONTENIDO 

Es un proceso por el cual los miembros de una comunidad, individuos y grupos organizados, desarrollan en conjunto capacidades y recursos para controlar su situación de vida, actuando de manera comprometida, consciente y crítica, para lograr la transformación de si mismo y de su entorno según sus necesidades y aspiraciones (Montero, 2003).


Según Matirza Montero (2009), los objetivos del fortalecimiento  comunitario son los siguientes: 

• Lograr dirección sobre las circunstancias de vida y control sobre el entorno por parte de los actores sociales afectados por esas circunstancias y ese entorno.
• Controlar los recursos necesarios para hacer las transformaciones deseadas para obtener bienestar colectivo y personal, en libertad. 
• Superar condiciones de vida marcadas por la desigualdad y las relaciones de opresión, sumisión y explotación. 
• Desarrollar acciones liberadoras; lograr la liberación de esas condiciones.



Zimmerman y otros (1992) (citado en Montero, 2009)  consideran 3 tipos de componentes para el fortalecimiento comunitario:

1. Intrapersonales
Percepción respecto a las creencias de la persona sobre su capacidad de influir en los sistemas, llamado “sentido de control”. Suponen un proceso de autopercepción.

2. Componentes interactivos
Transacciones entre las personas y el ambiente que las capacitan para intervenir y dominar exitosamente los sistemas sociales y políticos. Conocimiento de recursos necesarios para alcanzar meta junto a una consciencia critica sobre sus condiciones de vida y las del medio ambiente.

3. Componentes comportamentales
Acciones especificas llevadas a cabo para influir sobre el ambiente social y político, dirigidas a la solución o atención de algún problema que afecta a la comunidad.


Según Rivera, Velázquez & Morote (2014), se divide en 4 momentos los cuales muestran el protagonismo ascendente de la comunidad:  
Momento 1: Conformación del grupo y sensibilización:
•Identificación de un grupo de trabajo: facilitares por localidades.
•Primeros encuentros de sensibilización e involucramiento.
•Revisión de temas preliminares de apoyo psicosocial y salud mental.
Momento 2: Participación para la acción:
•Consolidación del grupo: existencia de equipos por localidades.
•Revisión y debate de temáticas referidas al apoyo psicosocial y salud mental de la comunidad.
•Propuesta de acciones comunitarias: hacia el trabajo en las comunidades.
Momento 3: Movilización comunitaria:
•Reconocimiento social e institucional de las facilitadoras psicosociales.
•Talleres de análisis para la reflexión crítica de los problemas locales.
•Comunidades involucradas realizando acciones comunitarias.
Momento 4: Fortalecimiento comunitario: hacia el autosostenimiento
•Equipos locales implementan nuevas iniciativas.
•Encuentros y reuniones a nivel local fomentados por las facilitadoras
posibilitan acogida mutua y soporte emocional.


COMENTARIO 

El generar situaciones donde los miembros tengan el control y dirección de las circunstancias son las principales condiciones para que la comunidad se fortalezca. La planificación y jerarquerizacion de actividades según la necesidad y sus recursos permitirá alcanzar logros inmediatos y que mayor cantidad de personas se involucren en el cambio.

CONCLUSIONES 

Con el fortalecimiento comunitario, las personas de la comunidad pueden organizarse me mejor manera para lograr sus objetivos de forma mas rápida y optima.



ENLACES 

https://saludcomunitaria.wordpress.com/2010/03/19/el-fortalecimiento-de-la-comunidad-sus-dificultades-y-alcances/

https://www.youtube.com/watch?v=I06jeT5bZvw

BIBLIOGRAFIA

Montero, M. (2009). El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances. Recuperado el 2016, de http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v8n3/v8n3a3.pdf 
Montero, M (2003) Teoria y practica de la psicologia comunitaria. La tensiòn entre comunidad ysociedad. Recuperado el 2016, de http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion-gac/fundamentos-y-teoria-de-una-psicologia-liberadora/psicologia-comunitaria/542-teoria-y-practica-de-la-psicologia-comunitaria-la-tension-entre-comunidad-y-sociedad-1o-parte/file
Rivera, M., Velasquez, T., & Morote, R. (2014). Participación y fortalecimiento comunitario en un contexto post-terremoto en Chincha, Perú. (Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú) Recuperado el 2016, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242014000200014



domingo, 13 de noviembre de 2016

La desesperanza aprendida en el trabajo en psicología comunitaria



Introducción


desamparo aprendido es un problema de tipo emocional que enfrentan las personas después de haber fallado uno o dos intentos en el pasado lo cual hace creer al individuo que es incapaz de mejorar sus habilidades para no fallar una próxima vez.(Gutierrez,2013). En psicología comunitaria, el psicólogo debe proporcionar herramientas para generar cambios o solucionar problemas, ya que sino las personas creenràn que están perdiendo el control sobre sì mismos y las situaciones que les acontece.

Contenido


el concepto de desesperanza  ha sido estudiado desde la psicología existencial, donde autores como Víktor Frankl (1997) afirma que experimentar que la vida propia tiene sentido se convierte en la fuerza motivacional fundamental del ser humano.(Tovar, 2012) 

Una situación de indefensión aprendida arrastra a la persona a un escenario preocupante por dos motivos:
  1. La sensación de falta de control afecta negativamente a la motivación impidiendo que se actúe de forma dinámica, creativa e innovadora.
  2. En el momento en el que surge una idea o iniciativa en pro de un cambio, este estado acaba ganando la batalla dominando la situación y haciendo que acabe en frustración.
Las principales consecuencias:
  1. El déficit o la incapacidad de actuación. Una situación o estado de indefensión aprendida lleva a un déficit de aprendizaje; a un estado de apatía, aburrimiento y tristeza; a la pasividad.
  2. Déficit en la atención. Las personas que padecen este estado depresivo tienden a prestar menos atención a sus actos y a moverse dentro de la rutina, lo que les introduce en una espiral en la que no encuentran estímulos que les permitan descubrir otras opciones o alternativas.(Pala, s/f)

Comentario 


La psicología comunitaria trata de cambiar tanto pensamiento como conducta de las  personas para devolverle el control de sus acciones y la confianza en si mismos.


Conclusión 



  • En la desesperanza aprendida la persona pierde el control sobre si mismo, esto hace que su vuelva mas pasivo en su accionar.
  • El psicólogo debe de brindar herramientas que alcen la  motivación de las personas para poder salir del estado en el que se encuentran


Enlaces 


http://www.psicologicamentehablando.com/el-desamparo-aprendido/ 


http://sergioquinta.blogspot.pe/2013/05/desamparo-aprendido.html


http://www.inteco.cl/temas/t0009a5.html


http://www.psicoadapta.es/blog/que-es-la-indefension-aprendida



Bibliografia 


Gutierrez, A (2013) Desamparo Aprendido. https://prezi.com/p_bw5zb7auwo/desamparo-aprendido/

Pala, B (s/f) http://www.vitalcoachingbarcelona.com/sobre-la-indefension-aprendida-en-el-ambito-laboral/

Tovar, J.(2012). Desesperanza aprendida y predictores en jovenes. Obtenido de https://www.cneip.org/documentos/19.pdf


sábado, 29 de octubre de 2016

Factores de riesgo y de protección al consumo de drogas en adolescentes


Introducción

El consumo de drogas es un problema social y de salud pública para todos los países, ya que este impacta de forma negativa en el desarrollo de la personas y afecta el desempeño productivo de la sociedad. (Estupiñan, 2013). En una realidad donde el acceso y existencia de este tipo de sustancias, es necesario  el desarrollo de programas de prevención eficaces dirigidos a promover el crecimiento de individuos capaces de decidir de forma libre y responsable la abstinencia; y es aquí donde interviene el psicólogo comunitario.(Laespada, 2014)

Contenidos

La conducta asociada al consumo de drogas responde a múltiples factores, los cuales pueden  aumentar o disminuir el riesgo de que la persona abuse de ellas.

El contacto con las drogas se produce a muy temprana edad. El tabaco es la sustancia con la que los jóvenes inician en el mundo de las drogas, siendo la media de inicio los 13,2 años; seguido del alcohol 13,6 años, cannabis a los 14,8 años, cocaína 15,7 años. Una parte importante de jóvenes consumidores de drogas reconoce haber sufrido las consecuencias del consumo: problemas de salud, en el trabajo o estudios, conductas agresivas y estados de depresión (Secades, 2001)  

 Los factores de riesgo son aquellos agentes interpersonales, sociales o individuales que están presentes en el contexto en el que se desarrolla la persona. (CONADIC, s/f).

Laespada (2014), ha detectado tres tipos de factores de riesgo:

Factores de riesgo individuales: Hacen referencia a las características internas del individuo, a su forma de ser, sentirse y comportarse. La edad, la personalidad, los recursos sociales de que dispone, las actitudes, los valores, la autoestima, etc. conforman un sujeto único.

Factores de riesgo relacionales: Son aquellos aspectos relativos al entorno más próximo de la persona. La interacción específica de cada sujeto con la familia, los amigos y el contexto escolar determina una situación peculiar.
Factores de riesgo sociales: Hacen referencia a un entorno social más amplio. La estructura económica, normativa, la accesibilidad al consumo, la aceptación social del mismo y las costumbres y tradiciones imprimen unas características que diferencian a unas culturas de otras y por tanto afectan a la conducta del individuo.

Devida, citado en Chung (s/f) define a los factores protectores como aquellas características personales, familiares, sociales que protegen a una persona del problema del consumo de drogas. Además, son las situaciones externas e internas que le permite a la persona enfrentar satisfactoriamente los problemas para no llegar al consumo de drogas. Algunos ejemplos de factores protectores son:

1. Autoestima, autoconcepto, autoeficacia adecuada y sentido de pertenencia e identidad grupales.
2. Perspectivas de construir proyectos de vida viables.
3. Escalas de valores congruentes con un desarrollo espiritual adecuado, en las que el amor, la verdad, la libertad, el respeto, la responsabilidad, la religiosidad, la moral y otros valores, se practiquen debidamente y en ambientes apropiados.

4. Estructuras y dinámica familiares congruentes con los procesos básicos y las funciones de la familia.
5. Familias y sociedades dispuestas a trabajar por una niñez, adolescencia y juventud saludables.
6. Micro ambientes familiares, escolares, laborales, deportivos y recreativos que sean saludables y propicios para el desarrollo de la gente joven de ambos sexos. 
7. Niveles crecientes de auto cuidado y de responsabilidad en los dos sexos en relación con su salud reproductiva.
8. Ayuda mutua, existencia y uso adecuado de redes sociales de apoyo.
9. Promoción de investigaciones que permitan identificar las necesidades y mecanismos capaces de disminuir los problemas emergentes, incluyendo en forma prioritaria el refuerzo de las defensas endógenas y exógenas frente a la exposición a situaciones traumáticas y de estrés en niños y adolescentes 

En síntesis, 

Ambientes
Factores de riesgo
Factores de protección
Individual
Conducta agresiva precoz
Auto-control
Familia
Falta de supervisión de los padres
Monitoreo de los padres
Compañeros
Abuso de sustancias
Comunicación entre pares
Escuela
Disponibilidad de drogas
Políticas anti-drogas
Comunidad
Pobreza
Fuerte apego al barrio
(CONADIC, s/f)


Comentario Analítico

Para realizar una buena intervención comunitaria en el consumo de drogas se deben de realizar investigaciones efectivas sobre la etiología de los factores tanto de riesgo como protección, asimismo, investigaciones epidemiológicas; ya que estas herramientas le servirá al psicólogo comunitario para poder detectar con mayor facilidad zonas vulnerables a este problema y a identificar que a jóvenes que desarrollen esta conducta de riesgo.

Conclusiones

El consumo de drogas es una problemática de gran impacto social, la familia y la escuela desempeñan un papel importante en la prevención del consumo en jóvenes y adolescentes. Asimismo, un buen desarrollo de habilidades sociales, autoconcepto y autoestima impulsaran a la personas a tomar buenas desiciones de emplear o no el uso de estas sustancias. 
Enlaces
  • http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Consumo%20de%20sustancias.pdf
  • http://www.proyectohombreastur.org/fotos/estudio_oviedo.PDF
  • http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/nueva_vida/prevad_cap2.pdf
  • http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol21_5-6_05/mgi135-605.pdf
  • http://revistapulso.cardenalcisneros.es/documentos/articulos/100.pdf
  • http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol21_5-6_05/mgi135-605.pdf


Bibliografía

Estupiñan, Y (2013) "Programa de Intervencion en Personas con Abuso y Dependencia de Sustancias Psicoactivas Recluidas en los Establecimientos Penitenciarios Peruanos". Psicología Comunitaria. Facultad de Psicologia y Humanidades UNIFE. pag. 83. Recuperado de http://www.unife.edu.pe/publicaciones/psicologia/publicacion_psicologia_comunitaria.pdf


Laespada, T (2014) Factores de Riesgo y de Protección frente al Consumo de Drogas: Hacia un Modelo Explicativo del Consumo de Drogas en Jóvenes de la CAPV. Recuperado  de http://www.izenpe.com/s154812/es/contenidos/informacion/publicaciones_ovd_inf_txostena/es_9033/adjuntos/informe_txostena14.pdf

Secades, R (2001) Consumo de drogas y factores de riesgo en los jóvenes del Municipio de Oviedo. Recuperado de http://www.proyectohombreastur.org/fotos/estudio_oviedo.PDF

CONADIC (s/f) Factores asociados al consumo de drogas. Comision nacional contra adicciones. Prevencion de las adicciones y proocion de conductas saludables para una nueva vida Cap II. Recuperado de http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/nueva_vida/prevad_cap2.pdf

Chung, R (s/f) Intervencion comunitaria en drogas y conductas de riesgo. CEDRO. Recuperado de http://www.cedro.org.pe/cursoonline20132/descargas/Modulo_4.pdf


lunes, 24 de octubre de 2016

Promoción de la Salud


Introducción

La promoción de la salud consiste en brindar a la sociedad los medios necesarios para mejorar su salud y tener un mayor control sobre la misma. Una buena salud es el mejor recurso para el progreso personal, económico y social, lo cual generará mayor satisfacción y es donde la psicología comunitaria tiene un rol importante. (Sapag, 2007)

Contenido

Según la OMS (2016), la salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Esta definición comprende a la salud como un hecho holístico lo cual genera que su abordaje sea multidisciplinario debido a que se considera no solo como un fenómeno meramente somático y psicológico, sino también social.

García (1996), Plantea 5 objetivos de la Promoción de salud, los cuales serían:
  1. Aceptar la salud como elemento importante del sistema de valores de la sociedad, como un componente esencial de la calidad de vida. 
  2. Conocer formas para alcanzar la salud. 
  3. Conocer los riesgos para la salud existentes en nuestra sociedad. 
  4. Aceptar nuestra responsabilidad en la educación para la salud a través de nuestra actividad como ciudadanos y como profesionales. 
  5. Obtener las habilidades para resolver problemas de salud. 

Asimismo, propone de estos objetivos 4 principios:
  1. La P.S. implica toda la población en el contexto de su vida diaria no solo a grupos específicos con riesgos. 
  2. La P.S. se dirige a la acción sobre los determinantes, a causas de salud, es decir, a factores sociales. Por lo tanto, es necesaria la multisectorialidad. 
  3. La P.S. combina métodos diversos pero complementarios: Comunicación, Educación, Legislación, Medidas Fiscales, Desarrollo Comunitario.
  4. La P.S. intenta la participación efectiva de la gente en el proceso de planificación, en solucionar problemas, y sobre todo en la toma de decisiones. 
Banchez (2012), nos dice que en la Carta de Ottawa quedaron establecidas 5 funciones para producir salud:



A) Desarrollar aptitudes personales para la salud
B) Desarrollar entornos favorables
C) Reforzar la acción comunitaria
D) Reorientar los servicios de salud
E) Impulsar políticas públicas saludables











Comentario analítico

Reconocer a la salud como un elemento importante para la calidad de vida nos permitirá desarrollar un sentido de responsabilidad en la educación para la Salud. Por eso, es importante que en nuestra sociedad exista la promoción de la salud ya que ayudará a que las personas se mantengan sanas exentas a enfermedades y reducir la incidencia de las mismas.

Conclusiones

La promoción de la Salud se enfoca en el desarrollo del bienestar tanto personal como colectivo desarrollando factores de reforzamiento y las condiciones favorables a la salud. Su acción está orientada a los determinantes de la salud  y población en general o subgrupos particulares más que a los factores de riesgo.


Enlaces
  • http://www.minsa.gob.pe/dgps/actividades/promocion-crecer%202.pdf
  • http://www.fmed.uba.ar/depto/toxico1/carta.pdf
  • http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iee/article/viewFile/16902/14635
  • http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/La%20importancia%20de%20la%20promoci%C3%B3n%20de%20la%20salud%20durante%20de%20la%20Adolescencia.pdf


Bibliografía 

Sapag (2007) "Promoción salud" Recuperado de http://medicinafamiliar.uc.cl/html/promocion_salud.html

OMS (2016) definición de la salud Recuperado de http://www.who.int/suggestions/faq/es/

García, M (1996) El farmacéutico y la salud pública. Facultad de Farmacia. Universidad de Navarra. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Arturo_Arino/publication/264423914_El_Farmacutico_y_la_Salud_Pblica_(1_edicin)/links/53de9a970cf2cfac99294d67.pdf#page=80

Banchez (2012) "las 5 funciones de promoción de la salud"  Recuperado de http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/interior1/5_funciones.html